Precios y consejos reales para reformas en Madrid en 2025 – Puertas, suelos, baños y aislamientos
Introducción
Si estás pensando en hacer una reforma en tu casa en Madrid, lo primero que suele venir a la cabeza es: > ¿Cuánto me va a costar?
Da igual si es cambiar una puerta, poner tarima, reformar el baño o mejorar el aislamiento, siempre buscamos una idea clara de precios y, sobre todo, qué opción es mejor para nuestro caso.
En este artículo, te voy a contar precios orientativos reales, trucos y experiencias de obra que te ahorrarán tiempo, dinero y dolores de cabeza. Nada de tecnicismos raros, aquí vamos al grano.
¿Cuánto cuesta poner una puerta sin reformas en Madrid?

Poner una puerta en Madrid puede costar desde 140 € hasta más de 400 €, dependiendo de:
- Tipo de puerta: hueca, maciza, lacada, blindada…
- Medida y si es estándar o a medida.
- Incluye o no marco y tapetas.
- Mano de obra (entre 50 € y 100 € aprox. por instalación).
💡 Consejo real: Si buscas durabilidad, evita las puertas huecas baratas (son como cartón por dentro). Una maciza bien instalada te dura años y aguanta golpes y humedad.
¿Cambiar el suelo? Tarima o parquet, ¿qué es mejor?
La eterna duda. En Madrid, la tarima flotante es la reina por precio y facilidad de instalación, pero el parquet sigue teniendo su encanto.
Tarima flotante:
- Precio: desde 15 €/m² + instalación (unos 8-12 €/m²).
- Ventajas: rápida de instalar, más barata, fácil de limpiar.
- Desventajas: no se puede lijar, si se daña hay que cambiar piezas.
Parquet:
- Precio: desde 25-35 €/m² + instalación.
- Ventajas: madera natural, se puede lijar y barnizar.
- Desventajas: más delicado con la humedad y los arañazos.
💡 Consejo real: Si es para un piso de alquiler, pon tarima de calidad media. Si es para tu casa y quieres algo duradero, parquet o tarima de alta gama.
¿Plato de ducha o bañera?
En 2025, más del 80% de las reformas en Madrid de baños cambian bañera por plato de ducha.
Motivos:
- Seguridad (menos riesgo de resbalar).
- Comodidad.
- Ocupa menos y deja más espacio libre.
Precios orientativos:
- Cambiar bañera por plato de ducha: desde 750 € hasta 1.500 €, según materiales.
- Incluye desmontaje, fontanería, plato, mampara y alicatado.
💡 Consejo real: No escatimes en la mampara. Una barata se estropea en meses.
Aislamientos: ¿Merece la pena?
En Madrid, mucha gente piensa en aislamiento solo en invierno, pero sirve también para mantener el fresquito en verano.
Opciones comunes:
- Lana de roca (aislamiento térmico y acústico).
- Pladur con aislamiento incorporado.
- Ventanas de PVC o aluminio con rotura de puente térmico.
Precios orientativos:
- Aislar una pared de 10 m²: desde 250 € con pladur y lana de roca.
- Cambiar ventanas: desde 300 € por unidad.
“Según la Directiva europea sobre eficiencia energética de edificios, mejorar el aislamiento reduce hasta un 30% el consumo energético.”
💡 Consejo real: Si tienes presupuesto limitado, empieza por ventanas y paredes más frías o que den a la calle.
Errores comunes que encarecen una reforma
Uno de los mayores problemas que veo en muchas reformas en Madrid es que la gente empieza sin tener claro el alcance del trabajo. Esto lleva a compras impulsivas, cambios de última hora y, al final, más gasto.
Entre los errores más habituales están:
- No medir bien antes de pedir un armario, puerta o suelo, lo que obliga a hacer recortes y ajustes extra.
- Elegir materiales solo por precio, sin tener en cuenta la resistencia y mantenimiento.
- No coordinar a los profesionales: si un fontanero y un carpintero no están alineados, puede que el trabajo de uno retrase al otro.
- No revisar el presupuesto al detalle, lo que hace que aparezcan “extras” que no se habían previsto.
💡 Consejo real: Antes de empezar cualquier reforma, dedica un día a medir, definir materiales y dejarlo todo por escrito en el presupuesto. Esto te ahorrará tiempo, discusiones y dinero.
Preguntas rápidas que me hacen mucho
- ¿Puedo instalar yo mismo una puerta? Sí, pero si no tienes experiencia, puede quedar torcida y tocar en el suelo.
- ¿La tarima es resistente al agua? Solo la especial para zonas húmedas.
- ¿El aislamiento se nota? Sí, y en la factura de la luz también.
Conclusión
Reformar en Madrid en 2025 no tiene por qué ser un dolor de cabeza.
Con un buen profesional, un presupuesto claro y materiales adecuados, puedes tener resultados duraderos y bonitos sin gastar más de lo necesario.
📞 Si quieres un presupuesto personalizado para tu casa en Madrid, en Ganivest llevamos a cabo reformas en Madrid ,te ayudamos desde la elección de materiales hasta la instalación final.
Contáctanos aquí → contacto o envíanos un WhatsApp.
Preguntas frecuentes sobre reformas en Madrid (tiempos y procesos)
1. ¿Cuánto se tarda en cambiar una bañera por un plato de ducha?
Normalmente, el cambio de bañera por plato de ducha en Madrid se completa en 1 a 2 días si no hay complicaciones de fontanería. El primer día se retira la bañera, se preparan las paredes y se coloca el plato. El segundo día se instalan los azulejos y la mampara. Si se eligen materiales especiales o hay que modificar tuberías, puede alargarse a 3-4 días.
2. ¿Cuánto tiempo lleva instalar una puerta interior?
La instalación de una puerta interior suele tardar entre 1 y 3 horas por unidad, siempre que el marco esté en buen estado y las medidas sean estándar. Si hay que modificar el hueco o instalar un marco nuevo, puede tardar medio día.
3. ¿Cuánto se tarda en poner tarima flotante en una vivienda?
En una habitación de tamaño medio (10-12 m²), un instalador profesional puede colocar la tarima flotante en unas 4-6 horas. Un piso completo de 70-80 m² puede tardar entre 2 y 3 días, incluyendo rodapiés y remates.
4. ¿En cuánto tiempo se puede reformar un baño completo?
Una reforma de baño estándar (cambiar sanitarios, alicatar, instalar plato de ducha) suele tardar entre 5 y 7 días laborables, dependiendo del tamaño del baño y de la coordinación de los gremios.
5. ¿Qué pasos se siguen para mejorar el aislamiento de una vivienda?
Primero se identifican los puntos de fuga de calor o frío (paredes, ventanas, techos). Después, se elige el tipo de aislamiento (lana de roca, pladur con aislante, ventanas con doble vidrio). La instalación en una habitación de tamaño medio puede completarse en 1-2 días.
6. ¿Puedo vivir en casa mientras hago una reforma?
Depende de la magnitud de la obra. Reformas puntuales como cambiar puertas o instalar tarima se pueden hacer sin desalojar. En reformas de baño, es recomendable tener otro baño disponible. En reformas integrales, muchas veces es más cómodo salir durante la obra.
7. ¿Cuándo es mejor hacer una reforma en Madrid?
La primavera y el otoño son épocas ideales, ya que el clima facilita el secado de materiales y no hay picos de calor o frío. Además, suele haber más disponibilidad de profesionales que en los meses de verano.
Consejos finales de experto para reformas en Madrid
Si estás pensando en hacer una reforma en Madrid, dedica tiempo a planificar antes de empezar. Define bien tu presupuesto, elige materiales que combinen calidad y durabilidad, y busca siempre profesionales con referencias. Una buena coordinación de gremios (carpintería, fontanería, electricidad) acorta los tiempos y evita problemas durante la obra. Y recuerda: una reforma bien hecha no solo mejora el confort de tu vivienda, también aumenta su valor en el mercado.
