Armarios empotrados en Madrid: guía definitiva para acertar (medidas, puertas, interiores y presupuesto)
Elegir los armarios empotrados no es solo “cerrar un hueco”. Es decidir cómo vas a vivir y ordenar tu casa cada día. En Madrid, donde los metros importan, un buen empotrado multiplica el espacio útil, sube el valor de la vivienda y te evita comprar muebles sueltos que nunca encajan perfectos.
En esta guía te cuento, con criterio profesional, todo lo que necesitas para acertar: tipos de puertas (abatibles o correderas), fondos recomendados, estándares de medidas, cómo diseñar el interior (barras, baldas, cajones, zapateros, accesorios), materiales (melamina, lacado, madera), errores comunes, cómo calcular el presupuesto y cuándo compensa invertir en un acabado superior. Al final encontrarás FAQs, enlaces útiles y un CTA claro para que puedas pedir precio sin compromiso.
¿Quieres ir directo al grano? Pide tu presupuesto en Ganivest: Inicio · Contacto
Índice
- ¿Armarios empotrados o armarios a medida? Diferencias clave
- Tipos de puertas: abatibles vs correderas (cuándo elegir cada una)
- Fondos y medidas que funcionan (dormitorio, pasillo y rincones)
- El interior perfecto: distribución por usos
- Materiales y acabados: melamina, lacado y madera
- Frentes: lisos, moldurados, con cuarterones o espejos
- Cálculo de presupuesto: qué influye (y cómo optimizarlo)
- Montaje, nivelación y remates: lo que no se ve y marca la diferencia
- Errores comunes que encarecen o acortan la vida del armario
- Mantenimiento: conservarlo como el primer día
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Enlaces internos y externos recomendados

¿Armarios empotrados o armarios a medida?
Empotrado: se integra en un hueco de obra o tabiques. Ventajas: apariencia limpia, aprovecha todo el alto y ancho, suma valor a la vivienda.
A medida (no empotrado): estructura completa que se apoya en pared/falso techo, útil cuando no hay hueco o quieres moverlo en el futuro.
Cuándo conviene empotrado en Madrid:
- Pisos con pasillos estrechos o dormitorios pequeños (aprovecha a tope).
- Revalorización para alquiler/venta.
- Estética minimalista y fácil limpieza (menos polvo alrededor).
Puertas abatibles vs correderas
Abatibles
Pros
- Acceso total al interior (abres y ves todo).
- Mejor cierre (juntas, imanes) → más hermético.
- Bisagras de calidad soportan bien el uso y el peso.
- Suelen ser más económicas que unas correderas de alta gama.
Contras
- Necesitan espacio libre de apertura (50–60 cm frontales típicos).
- En pasillos muy estrechos, pueden molestar.
Ideales para dormitorios con espacio libre frente al armario, vestidores, huecos poco anchos (porque la hoja puede ser más estrecha).
Correderas
Pros
- No invaden el paso: perfectas para pasillos y habitaciones compactas.
- Frente continuo, estética muy limpia; admite hojas anchas, espejo, vidrio…
Contras
- Con 2 hojas, nunca ves el 100% del interior a la vez.
- Requieren guiado preciso y perfilería de calidad para un deslizamiento suave.
- Son más sensibles a ajuste y suciedad en carriles.
Ideales para pasillos, dormitorios pequeños, frentes largos, estilos modernos con espejo.
Regla rápida:
- Si puedes abrir puertas sin invadir demasiado, abatibles.
- Si el paso es justo o el armario es muy largo, correderas.
Fondos y medidas que funcionan
- Fondo estándar “ropa colgada”: 60 cm (medido de frente exterior a pared). Permite perchas a lo largo sin rozar.
- Fondo pasillo o “slim”: 50–55 cm (perchas en perpendicular, accesorios poco profundos o baldas).
- Altura habitual: hasta techo (2,40–2,60 m común). El maletero arriba es oro para maletas/ropa de temporada.
- Anchuras de módulo: 80–100 cm por módulo (bisagras y guías trabajan mejor; cajones estándar).
En pasillos de Madrid (muchos pisos antiguos):
- Si el ancho libre es <90 cm, prioriza correderas y fondo 50–55 cm con interior adaptado (barras abatibles, zapateros estrechos, baldas).
El interior perfecto: diseña por uso
Piensa en quién y para qué:
Dormitorio principal
- 1 módulo largo con barra para vestidos/abrigos (longitud útil 120–140 cm).
- 1–2 módulos con doble barra (camisas y pantalones).
- Cajones de 40–60 cm de ancho para ropa interior / complementos.
- Baldas regulables (jerseys) + zapatero extraíble abajo.
Infantil/Juvenil
- Más baldas regulables (ropa doblada crece con la edad).
- Barra a altura accesible.
- Algún cajón con divisores.
Pasillo/recibidor
- Fondo 50–55 cm.
- Ganchos y estantes: ropa de abrigo, mochilas, limpieza.
- Puertas correderas para no invadir.
Accesorios que marcan la diferencia
- Barra abatible para alturas >2,30 m.
- Iluminación LED con sensor (consume poco y da sensación premium).
- Cajón joyero con terciopelo.
- Camiseros extraíbles.
- Espejo en hoja o interior.
- Cierre amortiguado en cajones/hojas (durabilidad y silencio).
Materiales y acabados
Melamina
Relación calidad-precio insuperable si escoges tablero y canto de calidad. Hoy hay texturas madera muy realistas, antihuella y gran resistencia.
Ideal para interiores y frentes lisos modernos. Fácil mantenimiento.
Lacado
Acabado uniforme y elegante (blanco, RALs). Combina bien con líneas minimalistas y puertas lisas. Requiere buen proceso (fondo, lijas, manos) para estabilidad y durabilidad. Es más premium que la melamina y más sensible a golpes muy duros.
Madera natural / Chapa de madera
Para los frentes y el interior, trabajamos con tableros de calidad, como los que produce Finsa, que destacan por su durabilidad y variedad de acabados actuales.
Calidez y nobleza. Suben el valor percibido. Conviene proteger de sol directo y controlar humedad. Perfecto para proyectos de alto nivel o estilos nórdicos, clásicos o wabi-sabi.
Herrajes: bisagras con cazoleta metálica, guías de cajón con extracción total y soft-close, perfiles y rodamientos de marca en correderas (evita “low cost”: se nota a 6–12 meses).
Para un deslizamiento suave y duradero, apostamos por herrajes de marcas reconocidas como Hettich
Aunque existen armarios más económicos en grandes superficies como IKEA, los armarios empotrados a medida permiten aprovechar cada centímetro en viviendas de Madrid.
Frentes
- Lisos: minimalismo, combinan con todo.
- Moldurados / Cuarterones: estilo clásico/elegante.
- Con uñero o tirador integrado: líneas limpias sin tiradores vistos.
- **Con espejo o vidrio: amplían visualmente el espacio; perfectos en dormitorios pequeños y pasillos.
Tip profesional: en correderas, el espejo de cuerpo entero sustituye al espejo de pared y suma funcionalidad sin restar espacio.
Cálculo de presupuesto
No todos los metros cuadrados valen igual: el precio depende de:
- Medidas (alto, ancho, fondo) y complejidad del hueco (desniveles, escuadras).
- Tipo de puerta (abatible vs corredera) y número de hojas.
- Materiales (melamina estándar vs texturas premium, lacado, madera).
- Interior (barras simples vs accesorios extraíbles, número de cajones).
- Herrajes y perfilería (calidad media vs alta).
- Remates: tapetas, tapajuntas, maletero hasta techo, zócalos, ajuste a rodapié…
- Instalación: nivelación, anclajes, regulación de hojas.
Cómo optimizar sin perder calidad
- Mantén frentes lisos y sube calidad en herrajes.
- Usa melamina texturizada en interior y decide si el frente lo quieres lacado (equilibrio estética-precio).
- Estandariza módulos (anchos 80–100 cm) para optimizar cortes y herrajes.
- Elige correderas solo si lo exige el espacio; si no, abatibles salen mejor de precio y cierran mejor.
¿Quieres un presupuesto cerrado y honesto? Escríbenos: Contacto Ganivest
Montaje, nivelación y remates
En Madrid es muy habitual encontrar suelos que no están perfectamente nivelados o paredes fuera de escuadra (especialmente en edificios con años). Aquí es donde un equipo profesional marca la diferencia:
- Nivelación milimétrica de zócalos y estructuras.
- Ajuste de bisagras/guías para que las puertas queden alineadas y sin roces.
- Tapetas y remates que “cierran” el hueco sin sombras ni fisuras.
- Silicona y encuentros limpios (sin excesos).
- Revisión de apertura/cierre y explicación al cliente.
Errores comunes
- Fondo 45–48 cm para ropa colgada: rozan las perchas (evítalo).
- Correderas de baja calidad: a los meses no deslizan fino (elige perfilería probada).
- Sin maletero hasta techo: pierdes un “trastero” integrado.
- Módulos demasiado anchos con abatibles: fatigan bisagras.
- Pocos cajones: acaban apareciendo muebles auxiliares (pierdes estética y orden).
- Tiradores mal elegidos: en pasillos estrechos, mejor uñero o tirador enrasado.
- No prever enchufe/luz si quieres LED interior.
Mantenimiento
- Limpieza con paño suave ligeramente humedecido y jabón neutro.
- Evita productos abrasivos o estropajos.
- Ajuste de bisagras anual (5 minutos) si notas caída de hoja.
- En correderas, aspira carriles de vez en cuando (polvo y pelusas afectan al deslizamiento).
Preguntas frecuentes
¿Abatibles o correderas para dormitorio pequeño?
Si el paso frontal es muy justo, correderas. Si puedes abrir hojas sin invadir, abatibles: verás todo y cierran mejor.
¿Fondo ideal?
Para colgar: 60 cm. En pasillo estrecho: 50–55 cm con interior adaptado.
¿Altura hasta techo o estándar?
Hasta techo, siempre que se pueda: ganas maletero y estética integrada.
¿Melamina o lacado?
Para relación calidad-precio, melamina de gama media/alta (texturas actuales son top). Si quieres un look premium y uniforme, lacado en frente + melamina en interior.
¿Se puede poner espejo en corredera?
Sí, es muy habitual y práctico (ahorra espejo de pared y amplía visualmente).
¿Cuánto se tarda?
Según carga de trabajo y complejidad: desde unos días para fabricación + 1 día de instalación típico (huecos normales). Te confirmamos plazos al medir.
¿Hacéis medición y diseño?
Sí. Medición profesional en Madrid, propuesta de interior optimizada a tu uso y presupuesto detallado sin compromiso.
Conclusión
Un buen empotrado no se “compra”, se diseña. Elegir puertas, fondo y distribución adecuados cambia tu día a día: orden, estética y metros ganados. Si vives en Madrid y quieres acertar a la primera, medimos, diseñamos e instalamos con herrajes y materiales que aguantan años.
¿Empezamos? Pide presupuesto gratis o vuelve a la página de inicio para ver más servicios.
