Las 7 causas por las que se desconcha la pintura de tu vivienda (y cómo solucionarlo paso a paso)

Introducción

¿Te has fijado en que la pintura de alguna pared de tu vivienda se está levantando, formando pequeñas ampollas o directamente cayéndose a trozos? No eres el único. El desconchado de pintura es uno de los problemas más frecuentes en viviendas de Madrid y otras ciudades de España, especialmente en edificios con cierta antigüedad o con una ventilación deficiente.

Este tipo de deterioro no es solo antiestético, también puede esconder problemas más serios como filtraciones, humedades ocultas o mala impermeabilización. Y cuanto más lo dejes pasar, más empeora: la pintura sigue cayendo, la humedad se extiende y el coste de reparación aumenta.

En este artículo te explico las 7 causas más comunes por qué se desconcha la pintura y cómo solucionarlo paso a paso, como si lo hiciera un profesional. Además, te daré varios consejos avanzados basados en la experiencia con clientes reales en Madrid para que el problema no vuelva a aparecer.


Por qué se desconcha la pintura: causas más frecuentes

1. Humedades por condensación

Cuando la vivienda no está bien ventilada, el vapor (del baño, la cocina o incluso la respiración) se acumula en las paredes y termina generando condensación. Esa humedad reblandece la pintura hasta que empieza a despegarse.

Muchas veces, las humedades y el desconchado de la pintura se deben a las bajas temperaturas en las paredes o a un mal aislamiento. Si este es tu caso, te recomendamos leer nuestro artículo sobre aislamiento térmico y acústico en viviendas, donde explicamos cómo mejorar el confort de tu hogar y prevenir la aparición de moho o humedad en el futuro.

Por qué se desconcha la pintura y como lo puedes solucionar
Las 7 causas por qué se desconcha la pintura de tu vivienda 2

¿Cómo solucionarlo?

  • Mejora la ventilación: abre ventanas diariamente y si es interior, instala rejillas o un extractor.
  • Repara si hay grietas o juntas dañadas por donde se filtre el vapor.
  • Lija la zona afectada y aplica un sellador antihumedad antes de volver a pintar.

2. Filtraciones de agua desde el exterior

Es habitual en viviendas con fachadas deterioradas o juntas mal selladas. La humedad entra poco a poco y la pintura interior termina desconchándose.

En viviendas unifamiliares o bajos con contacto directo con el terreno, las capilaridades son las responsables de la mayoría de desconchados. La humedad sube desde el suelo a través de la pared como si fuera una “esponja”. En este caso no vale con pintar, porque la humedad seguirá subiendo. Lo correcto es aplicar una barrera química antihumedad directamente en el muro (por ejemplo, inyección de resinas hidrófugas). Puedes consultar un caso real de barrera química en https://rehabitec.es.

Solución profesional paso a paso

  • Localiza la zona de entrada (puede ser la azotea, ventana, fachada…).
  • Repara el origen de la filtración con material impermeabilizante.
  • En el interior: seca completamente la zona → rasca la pintura dañada → aplica fondo fijador → pinta con pintura transpirable.

💡 Ejemplo real: en una comunidad de vecinos en San Sebastián de los Reyes, reparando una fisura en una terraza exterior solucionamos definitivamente el desconchado de una pared interior que llevaba años repuntándose sin éxito.


3. Mala preparación de la superficie antes de pintar

Si la pared no se limpia correctamente o no se elimina la pintura anterior, la nueva capa no se adhiere bien y termina desprendiéndose.

Solución:

  • Rasca toda la pintura vieja.
  • Lija bien la superficie.
  • Elimina polvo y restos con una brocha o aspiradora.
  • Aplica una imprimación adecuada antes de la nueva pintura.

Otro error muy frecuente es pintar paredes directamente después de aplicar yeso o enlucido. Aunque visualmente parezca seco, el yeso suele seguir liberando humedad interior durante 3–4 semanas. Si aplicas la pintura demasiado pronto, esa humedad queda atrapada… y, tarde o temprano, abre la pintura desde dentro.
💡 Consejo profesional: si no tienes tiempo de esperar, aplica primero una capa de selladora transpirable para permitir que el yeso seque lentamente sin dañar la pintura.

4. Uso de pintura de baja calidad

Las pinturas demasiado económicas contienen menor cantidad de resinas y fijadores eso resuelve también por qué se desconcha la pintura. Resultado: peor adherencia y acabado.

Consejo profesional: utiliza pinturas plásticas de mínimo 7.5 m²/L de cobertura y, si hay humedad, siempre pintura transpirable (tipo silicato o vinílica de calidad).

Otro aspecto que muchos propietarios desconocen es que no todas las pinturas tienen la misma resistencia térmica o capacidad de transpiración. En zonas muy expuestas al sol (por ejemplo, fachadas orientadas al sur en barrios como Vallecas, Coslada o Vicálvaro), las temperaturas pueden superar fácilmente los 45 °C en verano. Ese exceso de calor provoca microdilataciones continuas en el yeso y, con el tiempo, la pintura acaba cuarteándose y desconchándose.
👉 Una solución muy eficaz es utilizar pinturas termo-reflectantes como las de Fischer o Isaval Reflex, que reducen hasta un 20 % la temperatura superficial y evitan el deterioro prematuro de la capa. Puedes ver más información técnica en la página oficial de Fischer https://www.fischer.es.

5. Exceso de capas de pintura acumuladas

En muchas viviendas se han aplicado capa sobre capa sin lijar ni limpiar entre una y otra. Esa acumulación hace que las capas superiores se agrieten y caigan.

Solución:

  • Elimina todas las capas sueltas (si es necesario, usa decapante).
  • Lija hasta dejar la pared sana y homogénea.
  • Aplica imprimación y dos capas finas de pintura nueva.

6. Grietas y movimientos estructurales

En edificios antiguos de zonas como Lavapiés o Chamberí es habitual que aparezcan microfisuras debido al movimiento natural de la estructura. Con el tiempo, esas pequeñas grietas rompen la pintura.

Cómo actuar

  • Abre ligeramente la grieta con una espátula.
  • Rellena con masilla elástica.
  • Lija una vez seca.
  • Aplica fondo fijador + pintura.

7. Aplicación con exceso de humedad ambiental

Pintar en días lluviosos o con poca ventilación provoca que la pintura no seque bien y se termine desprendiendo.

Evítalo así:

  • Evita pintar con humedad relativa superior al 75 %.
  • Utiliza deshumidificadores si pintas en interiores sin ventanas.
  • Asegúrate de que la primera capa esté completamente seca antes de aplicar la segunda.

En muchas viviendas de Madrid construidas entre los años 70 y 90 se utilizaron yesos interiores con una gran cantidad de sales minerales. Con la humedad, estas sales migran hacia la superficie, empujando la pintura y formando pequeñas ampollas blancas que parecen “cristales”.
En estos casos, es fundamental aplicar un neutralizador de sales antes de pintar (disponible en cualquier almacén profesional de construcción) y utilizar pinturas silicatadas, que permiten que la pared siga “respirando” incluso con pequeños restos de sales internas.
👉 Aquí tienes un recurso práctico sobre neutralizadores de sales: https://www.sika.com/es/neutralizador-sales


Consejos profesionales adicionales

  • Siempre usa fondo fijador sobre zonas reparadas antes de pintar.
  • En techos de baños o cocinas, utiliza pinturas anti-moho (por ejemplo, con ión de plata o componentes fungicidas).
  • Si repintas una zona aislada, extiende la pintura hasta una esquina o cambio de plano para evitar que se note el parche.
  • Para zonas expuestas al sol (fachadas orientadas al sur), usa pintura con resistencia UV.
  • No pintes directamente sobre yeso nuevo: deja secar mínimo 20-30 días.

También es importante destacar que repintar sin solucionar el origen del problema es una pérdida de tiempo y dinero. Por ejemplo: si una pared tiene una mancha por filtración pero el origen está en una junta deteriorada en la fachada del vecino, puedes pintar diez veces… que la mancha volverá a salir. En estos casos, lo recomendable es realizar una inspección estructural básica: revisar juntas, sellados de ventanas, estado de la cubierta, bajantes, etc. El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja tiene una guía gratuita sobre patologías habituales en viviendas https://www.csic.es, que te puede ayudar a identificar el tipo de deterioro.

Por último, recuerda que la temperatura de aplicación es clave. Pintar con menos de 10 °C o más de 30 °C dificulta el secado, reduce la adherencia del producto y provoca piel de naranja o desconchados. Si tienes que pintar en verano, hazlo a primera hora de la mañana, con buena ventilación cruzada, y evita aplicar capas demasiado gruesas (mejor dos capas finas que una muy cargada).


Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si pinto directamente sobre una zona desconchada?
La pintura nueva se despegará en poco tiempo, porque no tiene una base firme a la que adherirse.

¿Cuánto tarda en secar una pared con humedad antes de poder pintar?
Dependiendo del nivel de humedad, entre 24 h y 72 h con ventilación continua o uso de deshumidificador.

¿Se puede reparar el desconchado sin rascar toda la pared?
Solo si el resto de pintura está en perfecto estado y bien adherida. Si al pasar una espátula se levanta, hay que rascar todo.

¿Qué tipo de pintura se recomienda para evitar desconchados futuros?
Pinturas transpirables y de alta calidad, especialmente si la estancia es húmeda (baño, cocina, planta baja, sótano…).

¿Es necesario aplicar imprimación siempre?
Sí, especialmente en zonas donde se ha reparado o en paredes antiguas/satinadas.


¿Quieres olvidarte del problema para siempre?

Si el problema de desconchado en tu vivienda proviene de humedades, filtraciones o deterioro de materiales, una reforma puede ser la mejor solución.
Te invitamos a visitar nuestro artículo sobre reformas integrales en Madrid para descubrir cómo podemos ayudarte a renovar y proteger tu hogar con resultados duraderos.

Si prefieres una solución profesional, duradera y garantizada, en GANIVEST S.L.U. nos encargamos de todo el proceso:
diagnóstico exacto del origen, reparación, impermeabilización y repintado con garantía.
👉 Escríbenos hoy mismo y te damos presupuesto sin compromiso.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad